La ley LSSICE de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI o LSSICE)
Debido a la gran expansión que han sufrido las redes de comunicaciones electrónicas y especialmente internet, es necesario un reglamento propio de protección de la información, la ley LSSICE.
De ahí la regulación de la ley LSSICE 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. La cual se incorpora en nuestro ordenamiento legislativo la Directiva la Directiva 2000/31/CE del Consejo y del Parlamento Europeo.
Toda persona o empresa que desarrolle actividades económicas de comercio electrónico, contratos on-line, publicidad, marketing o intermediación.
Siendo estos a través de internet o cualquier sistema telemático está sujeta a la esta legislación siempre y cuando cumplan dos requisitos fundamentales:
- Cuando la gestión y dirección del negocio se centralice en España.
- Si se dispone de oficinas, filiales u otro tipo de establecimiento o sucursal permanente en territorio español. Y desde el cual se lleve a cabo la prestación de servicios de la sociedad de la información.
A QUIEN AFECTA LA LEY LSSICE
Por si hubiera alguna duda al respecto, utilizar un servidor sito en cualquier otro país no exime de estar sujeto a la Ley de prestador de servicios. Siendo estas decisiones sobre el contenido o los servicios empresariales ofrecidos están en territorio español.
La ley LSSICE establece un apartado específico para los proveedores de servicios de intermediación que se pueden clasificar así:
- Si proporcionan conexión a internet a los clientes.
- O bien si se dedican a prestar alojamiento de datos.
- También si son buscadores o proveedores de enlaces.
Teniendo en cuenta los servicios que prestan sus responsabilidades se limitan a:
- No se harán responsables del contenido alojado o que transmiten si no participan en la elaboración. O bien no tienen conocimiento si se comete alguna ilegalidad en dicho contenido.
- Si serian responsables si conociendo la ilicitud del contenido no lo retiran rápidamente o pusieran trabas para acceder al mismo.
- El incumplimiento de la Ley puede llevar a la imposición de sanciones que pueden ir desde los 600 € las más leves. A los 600.000 € en el caso de tratarse de infracciones muy graves.
¿Quiénes están sujetos a la Ley?
Las personas que realicen actividades económicas por Internet u otros medios telemáticos, siempre que la dirección y gestión de sus negocios esté centralizada en España o posea una sucursal, oficina o establecimiento permanente en territorio español.
¿En qué condiciones está permitido el envío de comunicaciones comerciales por medios electrónicos?
La Ley permite el envío de comunicaciones comerciales mediante Internet u otros medios electrónicos siempre que puedan identificarse como tales y a la persona o empresa en nombre del cual se realizan o anunciante. Se permite el envío de mensajes publicitarios o comerciales a aquellos usuarios que previamente lo han autorizado o a aquellos con los que exista una relación contractual previa.
¿Se aplica la ley LSSICE a las Administraciones Públicas?
En general, la LSSI no se aplica a las Administraciones Públicas, ya que éstas no tienen el carácter de prestador de servicios de la sociedad de la información.
¿Qué servicios están incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley?
Todos los servicios que se ofrecen a cambio de un precio o contraprestación están sujetos a la Ley, incluyendo servicios gratuitos que representen una actividad económica para su prestador.
¿Qué información debe incluirse en los términos y condiciones?
Los términos y condiciones deben incluir datos de contacto del titular, códigos de conducta, responsabilidades y mecanismos para la resolución de conflictos, precios e impuestos, publicidad, propiedad intelectual, etc.
¿Por qué es importante cumplir con la LSSICE?
Cumplir con la LSSICE es fundamental para garantizar la transparencia y seguridad en la contratación electrónica y el uso de servicios de la sociedad de la información. La Ley regula las condiciones de contratación básicas para productos y servicios digitales, protegiendo tanto a los consumidores como a los proveedores de servicios.
¿Qué consecuencias hay si no se cumple con la LSSICE?
El incumplimiento de la LSSICE puede llevar a sanciones y multas, ya que la Ley busca proteger tanto a los consumidores como a los proveedores de servicios. Es importante que los sitios web y proveedores de servicios cumplan con las normas establecidas para evitar problemas legales y reputacionales.