Si su negocio cuenta con una plataforma web, es importante que conozca por qué es necesario adaptarla al nuevo Reglamento General de Protección de Datos.
El RGPD o Reglamento General de Protección de Datos le afectará, si es el propietario de un sitio web, directamente a usted, ya que puede utilizar las cookies y analizar las personas de la UE que lo visitan.
El objetivo principal de esta normativa es conseguir la seguridad de las personas físicas en aquello relacionado con el tratamiento de datos personales.
En el año 2016 se implantó el Reglamento Europeo de Protección de Datos, el cual implementa medidas más exigentes que garantizan la privacidad de lAl introducir esta norma en el ámbito de las plataformas de compra-venta online (ecommerce) y en las páginas web, la privacidad de los usuarios se ve sujeta al buen trato del dueño del sitio web.
Toda plataforma online cuenta con unas cookies propias, las cuales recopilan la información de todos los usuarios que interactúan en la web. Por lo tanto, estas cookies deberán adaptarse al nuevo RGPD para mantener la privacidad de los usuarios, así como una buena gestión de los datos personales de los mismos.
Las cookies proporcionan a empresas de marketing información muy valiosa en relación a campañas lanzadas previamente, promociones, etc.
Sin embargo, si estas se utilizan sin su consentimiento, se estaría ante un incumplimiento grave del RGPD, lo que podría conllevar sanciones legales.
Aviso de Cookies en acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos:
En primer lugar, debe elaborarse un consentimiento de uso de cookies, donde se informa al cliente qué está aceptando y por qué es conveniente que lo haga. Además, se debe tener en cuenta que un usuario puede aceptar la política de cookies al principio de la navegación y decide rechazarla a medida que esta avanza, por lo que siempre debe estar visible el aviso.
El mensaje cumple con las siguientes normativas:
A pesar de que invisibles a simple vista, todos los scripts cargados, excepto los absolutamente necesarios, se suspenderán hasta que se apruebe la cookie. Esta función se denomina «Consentimiento previo» y es un requisito del RGPD y la Directiva de privacidad y comunicaciones electrónicas.
Según RGPD, debe aceptar la instalación de cookies que rastrean datos personales y, en ePrivacy, debe obtener el consentimiento del usuario antes de establecer cualquier tipo de cookie, lo cual no es absolutamente necesario.
La información sobre las cookies debe estar formada por los componentes de sencillez y claridad, presentando siempre un lenguaje simple para adaptarse al RGPD.
Si el usuario decide mostrar información detallada, la notificación se mostrará en la descripción completa de todas las cookies activas y el seguimiento en línea en la web.
Las cookies se dividen en 4 categorías sencillas y los usuarios pueden elegir o no elegir. Las cookies necesarias no se pueden rechazar porque están incluidas en la lista blanca y son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio web. Puede preseleccionar los tipos de cookies que no procesan datos personales, y el usuario debe seleccionar activamente los tipos de cookies que procesan datos personales para cumplir con la ley.
Los usuarios pueden acceder a su estado de consentimiento en la web y pueden cambiar su consentimiento en cualquier momento y optar por retirar el consentimiento.
Todos los consentimientos aprobados, se almacenan en archivos.
Cada 12 meses, a partir de la primera visita del usuario al sitio, volverá a aparecer la ventana emergente de consentimiento solicitando su actualización.
Para cumplir con los requisitos, puede crear su propia configuración de consentimiento compatible con GDPR; o puede ponerse en contacto con Legal Veritas, desde donde lo orientaremos para que su web se adapte correctamente a esta normativa.
