Sin duda alguna, WhatsApp es una aplicación de mensajería que ofrece una comunicación rápida, práctica y muy versátil. Mediante ella, podemos desde chatear, enviar mensajes de voz, hasta hacer videollamadas. No es extraño que sea la preferida a nivel mundial, con más de 2.000 millones de usuarios. Solamente en España, la plataforma cuenta con 35,8 millones de suscriptores, alrededor de 75% de la población. Pero, más allá de lo útil y hasta adictiva que resulte esta herramienta, es importante aprender a cuidar nuestra privacidad de datos en WhatsApp.
De eso trata el presente artículo, en el que también dedicaremos una parte especial a la protección de datos personales de clientes en la versión WhatsApp Business.
¿Por qué debemos cuidar nuestra privacidad de datos en WhatsApp?
Es pertinente recordar que Facebook (hoy Meta) adquirió WhatsApp en 2014. En ese momento, el cofundador y CEO de Facebook, Mark Zuckenberg prometió que no ocurrirían intercambios de datos entre ambas plataformas. Sin embargo, en agosto de 2016, la aplicación de mensajería actualizó sus condiciones de servicio y su política de privacidad. En la misma, incorporó, precisamente la cesión de datos de WhatsApp a la red social, con el objetivo de mejorar “la experiencia con los productos y publicidad en Facebook”. Lo peor es que impuso la aceptación como obligatoria para poder utilizar WhatsApp.
En mayo de 2017, la Comisión Europea sancionó a Facebook con una multa de 10 millones de euros. Principalmente, por mentir acerca de la imposibilidad de compartir datos entre una y otra plataforma. Un año después (marzo de 2018), la Agencia Española de Protección de Datos haría otro tanto, sancionando con multas de 300.000 euros a cada compañía. La AEPD determinó que, además de imponer como obligatoria la aceptación, la aplicación de mensajería no ofreció a los usuarios una información adecuada, ni la opción de rechazarla.
De esta forma, las dos compañías ignoraron la exigencia de un consentimiento libre, específico e informado para este tipo de tratamiento de datos. Norma que está prevista en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Recordemos que esto sucedió poco antes de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos europeo (RGPD).
Correctivos
Desde entonces, la plataforma de mensajería ha clarificado sus condiciones y ofrece varias opciones para configurar la privacidad de datos en WhatsApp. En el caso de WhatsApp Business, por ejemplo, presenta sus Condiciones del tratamiento de los datos personales a las empresas que establecen perfiles en la plataforma. Estas están ajustadas a lo requerido por el RGPD y otras normativas en cuanto a las responsabilidades que asume como Encargado del tratamiento de datos.
Como usuarios particulares y como empresas, debemos estar enterados de estos detalles para asegurar la protección de datos personales propios y de nuestros clientes.
Consejos para proteger la privacidad de datos en WhatsApp
La principal razón por las que debemos activar las configuraciones de seguridad en WhatsApp es precisamente la aportación del número de teléfono móvil a la plataforma. Este queda asociado a nuestros perfiles. De modo que, al descargar la aplicación, todas las personas que tienen nuestros números telefónicos pueden contactarnos y tener acceso a información de los perfiles. Además, esta condición, por defecto, permite a personas que no conocemos enviarnos mensajes e incluirnos en grupos sin nuestro consentimiento.
A menudo, esta accesibilidad facilita la intrusión de ciberpiratas, lo que lógicamente resulta en ataques de malware o pishing, con la consecuente sustracción de datos bancarios y otros. Pero también a situaciones de acoso en sus diferentes vertientes (ciberacoso, grooming, violencia de género, bullying, etc.).
Para evitarlo, debes configurar las opciones para proteger la privacidad de tus datos personales en la plataforma de mensajería que nos ocupa. Esta es una precaución básica para evitar que vulneren tu privacidad de datos en WhatsApp.
¿Quién puede ver tu foto, perfil y estado?
Lo más básico para asegurar la privacidad de datos en WhatsApp es configurar quién puede tener acceso a la información de tu perfil. Esto incluye ver tu foto y saber cuándo te conectaste la última vez. De forma predeterminada, la aplicación permite que cualquier persona pueda enterarse de esos detalles. No obstante, también puedes configurarla para limitar este acceso, seleccionando entre las opciones: “Todos los usuarios”, “Tus contactos” y “Nadie”.
Por otro lado, es posible configurar la publicación de tus estados. ¿Te imaginas que cualquier persona pueda ver esos mensajes, vídeos y fotos que solo pueden interesar a tus contactos más cercanos? Nuestro consejo es que selecciones bien con quienes compartirás ese contenido, normalmente, muy personal.
Confirmación de lectura
Esta función, verificable en el doble checkpoint al pie de un mensaje enviado, permite saber a cualquier remitente si hemos leído sus mensajes. En los ajustes de privacidad, podemos desactivar la configuración por defecto, lo que resulta conveniente en ciertos casos. Por supuesto, tú tampoco podrás saber si han leído tus mensajes.
Participación en grupos y privacidad de datos en WhatsApp
¿No te ha sucedido que apareces en un grupo de WhatsApp integrado por gente que ni siquiera conoces? Como dijimos líneas arriba, al activar la aplicación, por defecto, cualquier usuario que conozca tu número puede incluirte en sus grupos sin tu consentimiento. Este es uno de los problemas más comunes en cuanto a la privacidad de datos en WhatsApp. Claro que puedes limitar esta posibilidad eligiendo la opción de solo para contactos o para seleccionar algunos de ellos. Y recuerda que tu número de móvil es uno de tus datos personales más delicados. ¡No lo facilites a personas extrañas sin antes configurar esto!
De igual manera, ten en cuenta que la plataforma te facilita reportar a grupos que consideres que comparten contenido no deseado. Ya sea publicidad intrusiva, pornografía, mensajes que inciten al odio y a la discriminación u otros. Asimismo, puedes salir de cualquier grupo cuando quieras y eliminar chats. Recuerda que, además, WhatsApp te permite bloquear y reportar a cualquier usuario impertinente y molesto, incluso si es uno de tus contactos. Al activar estas opciones no recibirás más sus llamadas, mensajes o actualizaciones de estado.
¿Cómo garantizar la privacidad de datos en WhatsApp Business?
¿Tu empresa emplea WhatsApp Business para comunicarse con sus clientes? Entonces, debes tomar todas las medidas necesarias para proteger la privacidad de sus datos personales y cumplir con el RGPD y la LOPDGDD:
- Informa a tus clientes y potenciales, en detalle, cómo serán recopilados y para qué serán empleados; sea para fines informativos, de marketing o comunicación básica. En concreto, es importante que el usuario pueda decidir si le conviene aportar sus datos a la compañía. Ten en cuenta que, de acuerdo al RGPD, tu organización es responsable del tratamiento de datos y WhatsApp es el encargado del mismo. Esto significa que estás en el deber de advertir a tus usuarios que WhatsApp Ireland Limited es tu Encargado del tratamiento de datos en la UE. Y que esto implica que sus datos serán transferidos a WhatsApp LLC en Estados Unidos, para su almacenamiento y tratamiento ulterior.
- Solicita el consentimiento expreso y voluntario de los usuarios para cualquier fin del tratamiento de datos. Es decir, si el objetivo es darle a conocer la oferta de la empresa, el usuario debe expresar su aceptación de forma clara e inequívoca.
- Establece medidas adicionales para proteger la privacidad de datos en WhatsApp Business. Aunque la plataforma afirma que implementará las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger efectivamente los datos personales, tu empresa puede reforzar esa seguridad. En concreto: instruye a los colaboradores acerca de la información que requiere mayor protección. De igual modo, es imprescindible tener control sobre los dispositivos mediante los que se accede a tales datos. Por otro lado, es importante eliminar los datos de usuarios que no necesites y evitar la creación de grupos sin utilidad real.
¿Tienes más dudas sobre la privacidad de datos en WhatsApp?
Como asesores legales y proveedores de servicios especializados en la adaptación de canales digitales a la normativa de protección de datos, en Legal Veritas resolvemos tus dudas sobre la privacidad de datos en WhatsApp. En este sentido, como parte de nuestra oferta, redactamos los textos legales de tu página web y aplicaciones, requeridos por el RGPD y la LOPDGDD. ¡Contáctanos ahora!
Deja una respuesta